
Autocultivo, clubes de cultivo y cooperativas las claves del proyecto de regulación del consumo de marihuana en Argentina.
Ignacio Canabal, referente AUPAC- organización que colaboró en la elaboración del proyecto- dio algunas precisiones de la iniciativa.
La iniciativa será presentada en la Cámara de Diputados de la Nación por el diputado socialista, Enrique Estévez. La elaboración de la propuesta contó con la participación de la organización cannábica rosarina AUPAC.
AUPAC es una de las organizaciones cannábica más reconocidas del país. Forma parte del Consejo Consultivo de reglamentación de la ley de cannabis medicinal en el Ministerio de Salud de la Nación.
“En el marco de la oleada de presentaciones de proyectos vinculados al cannabis medicinal, esto es tratar de dar un paso más, de avanzar un poco más, de ir por la regulación total de la planta. Es intentar regular el uso de la marihuana por parte de personas mayores de edad”, comentó Canabal.

Acceso al cannabis a través de clubes de cultivo
En cuanto al acceso del cannabis, Canabal explicó que “los modelos que usamos para este trabajo son los canadienses y uruguayos”. Por ejemplo, en Uruguay se reguló el acceso a la marihuana mediante el autocultivo, los clubes de cultivos y las farmacias.
Al respecto, el integrante de AUPAC explicó que en Argentina se impulsa el abastecimiento a través el autocultivo, los clubes de cultivos –y aquí la novedad- las cooperativas.
“En Uruguay, uno se anota en el club más cercano a su casa y puede ir a comprar los cogollos. Se pueden comprar 40 gramos por mes. Lo que se paga es sólo el costo, porque los clubes son asociaciones sin fines de lucro y lo que se recauda es solamente para mantener el funcionamiento”. Ese es dinero que se le sacara al narcotráfico.
“La marihuana es la droga ilegal que más se consume y es la de mayor producción, por lo tanto es una de las que más dinero mueve”, explicó el militante cannábico.
Si bien “la letra chica” de los proyectos se terminan discutiendo en el recinto de las cámaras y luego en la reglamentaciones, Canabal resaltó que “lo que buscamos son vías de acceso a la marihuana que desfinancien al narcotráfico y evitar los monopolios”.

La normativa propuesta autoriza el autocultivo de seis plantas en floración y la cosecha anual de 480 gramos, lo que significan 40 gramos al mes. Esa misma cantidad es la que un usuario está autorizado a comprar en los clubes de cultivos o cooperativas.
Otro de los puntos destacados por el integrante de AUPAC está vinculado a la información que se ofrecerá sobre los beneficios de la planta de cannabis.
Por último, Canabal fijó un objetivo: “terminar con la penalización del uso de sustancias”.
“Ahora nos abocamos a la marihuana, pero tenemos que apuntar a la regulación de todas las sustancias. Ese es el camino para terminar con la violencia vinculada al narcotráfico y a las economías delictivas”, concluyó.
FUENTE AIRE DE SANTA FE
Desde Infocannabismagazine los invitamos a buscar a Asociación Cultural Jardín del Unicornio @JardinDelUnicornioAsociacionCultural · Organización no gubernamental (ONG)
Cultivadorxs, activistas y usuarixs responsables de cannabis que buscan romper con el paradigma desinformador y capcioso impuesto por el prohibicionismo.